Buscamos empresas con potencial para regenerar el río Motagua
Preparación para la inversión dirigida a empresas que mitigan la contaminación

Construimos un puente para que la inversión fluya hacia las empresas de impacto que están transformando el río más grande de Guatemala
El problema: La Cuenca del Río Motagua es la más extensa de Guatemala y enfrenta una grave crisis ambiental por contaminación.
Reciclaje, biodiésel, madera plástica, compostaje…
Empresas locales y regionales desarrollan soluciones innovadoras desde la economía circular — pero enfrentan limitaciones para escalar su impacto, en especial por falta de acceso a inversión y fortalecimiento financiero.
6 empresas serán seleccionadas para participar en un proceso de preparación para la inversión.
Sobre la iniciativa
Esta iniciativa prepara a empresas con soluciones de mitigación ambiental en la Cuenca del Río Motagua para que superen los principales retos y brechas que dificultan su acceso a financiamiento formal e inversión de impacto.
Las empresas fortalecen su modelo de negocio, estrategia financiera y su capacidad para demostrar con evidencia cómo su operación contribuye a la mitigación ambiental, traduciendo acciones en narrativas consolidadas de impacto para inversionistas, donantes y aliados estratégicos.
Una Iniciativa en el marco del Proyecto Cultivación y Financiamiento Innovador de MIPYMEs para la creación de empleos dignos, del Programa Empleo Digno de la Unión Europea y el Ministerio de Economía de Guatemala.
Perfil de las empresas que buscamos
Dirigido a empresas de Guatemala cuya actividad principal tiene una incidencia ambiental positiva, de mitigación o de reducción en la Cuenca del Río Motagua, particularmente aquellas que contribuyen a:
Reducir residuos contaminantes, incluyendo plásticos, residuos orgánicos y materiales peligrosos.
Tratar, transformar o valorizar residuos sólidos, industriales o biológicos.
Prevenir vertidos tóxicos a cuerpos de agua mediante procesos o tecnologías limpias.
Sustituir materiales contaminantes por alternativas sostenibles como madera plástica, caucho reciclado, biodiésel u otros bio productos.
Características clave
Empresas con actividad de mitigación ambiental con tracción comprobada.
Facturación anual entre USD 100,000 y 900,000.
Necesidad clara de inversión para escalar su solución.
Interés en fortalecer su modelo ambiental y financiero.
Disposición a reportar resultados e integrar indicadores de impacto.
Contar con estados financieros.
La iniciativa consiste en un proceso con acompañamiento intensivo, técnico y personalizado, orientado a preparar a las empresas para captar inversión climática, escalar su solución de mitigación y consolidar su narrativa de impacto ambiental. Combina herramientas financieras, metodologías de impacto y asesoría estratégica.
Qué esperar
5 sesiones individuales
3 sesiones grupales
Presentación de pitch
Conexión con posibilidades de financiamiento
Componentes del servicio